28 de abril de 2025

Escuelas carecen de electricidad en Tamaulipas

Cd. Victoria, Tam (8-Agosto-2024).- A 20 días del regreso a clases en 5 mil 713 escuelas públicas y privadas del nivel básico, mil 731 planteles operan con deficiencias en el servicio eléctrico, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

Ochocientas cuarenta y dos primarias no cuentan servicio eléctrico idóneo, en preescolar suman 596 instituciones con la misma problemática, muestra el diagnóstico del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

El informe no menciona la cantidad de alumnas y alumnos afectados por esta situación.

Escuelas de la frontera contabilizan más carencias

La frontera registró 607 escuelas en las que no funciona correctamente el servicio eléctrico, 597 no tienen acceso a internet; 444 no cuentan con un sistema de almacenamiento de agua y 193 escuelas conservan un cableado inadecuado. Además de que en 180 carecen de aire acondicionados.

El reporte del FONE registró otras necesidades por regiones donde la zona centro se perfila como la segunda con más carencias

La región que abarca de Soto la Marina a Mainero contabilizó 467 inmuebles que carecen de internet, 392 en los que la energía no es la idónea, 361 necesitan una cisterna y 167 no cuentan con aire acondicionado.

Dependen de padres de familia

Respecto a las necesidades que presentan las infraestructuras escolares de Tamaulipas, Jaime Olvera Cárdenas, secretario de trabajo y conflictos de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mencionó que el trabajo de padres de familia y directivos durante la jornada previa al inicio del ciclo escolar es vital para el mantenimiento de las aulas.

“Las necesidades en las escuelas siempre van a existir y es muy importante la participación de los padres de familia, porque la escuela pública sobrevive de las cuotas voluntarias que hace cada papá. Nos ayuda tanto a los alumnos como a los maestros para que la escuela pública le brinde un área que merece cada niño y por supuesto que se merece cada trabajador de la educación”, dijo Olvera Cárdenas.

La titular de la SET, Lucía Aimee Castillo Pastor dijo que el presupuesto de inversión para escuelas es de 735 millones 600 mil pesos en el ciclo 2023-2024. ”Nos hemos enfocado en planteles que requieren reparar instalaciones eléctricas, pues son necesarias para instalar climas”. Así mismo Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, afirmó que en 1, 365 planteles de zonas rurales se dará el servicio de internet satelital.

Retos de la educación en Tamaulipas.

El servicio educativo tamaulipeco está por debajo de la media nacional, muestras datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI incluidos en el informe del FONE.

Por ejemplo, el 57.8 por ciento de las y los tutores del alumnado de educación pública básica considera que las instalaciones están limpias y ordenadas; el 55 por ciento dijo que el mobiliario se encuentra en buen estado y el 33.8 por ciento que los salones no están saturados de estudiantes. La media nacional en estos indicadores es de 71.7, 63.7 y 60.5 puntos porcentuales, respectivamente.

El personal docente y administrativo regresa a las escuelas en 11 días, para realizar las planeaciones del ciclo. Los estudiantes de nivel básico volverán a actividades el 26 de agosto de 2024 con las mismas carencias que se detectaron hace un año.