1 de febrero de 2025

ARANCELES MÉXICO: NOBELES ECONOMÍA

(1-Febrero-2025)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• Medidas propuestas para mitigar los efectos de aranceles del 25% que serán aplicados en forma unilateral, inadecuada, incorrecta, inoportuna, ilegal e ilegítimamente por Estados Unidos a las importaciones mexicanas
• Doce Premios Nobel de Economía proponen medidas de mitigación: Acemoglu, Krugman, Robinson, Stiglitz, Shiller, Duflo, Mundell, Kremer, Banerjee, Tirole, Deaton y Se

La presente investigación especial contempla las medidas propuestas por Doce Premios Nobel de Economía para mitigar los efectos de aranceles del 25% que serán aplicados en forma unilateral, inadecuada, incorrecta, inoportuna, ilegal e ilegítimamente por Estados Unidos a las importaciones mexicanas:

1. Daron Acemoglu

Diversificación de Mercados: Promover la diversificación de mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.

Fortalecimiento Institucional: Mejorar las instituciones económicas y políticas para fomentar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

Económicos y Comerciales: Ha señalado que los aranceles pueden llevar a una disminución significativa en el comercio bilateral, afectando negativamente el crecimiento económico de México. La diversificación de mercados y la mejora de las instituciones económicas son cruciales para mitigar estos efectos.

2. Paul Krugman

Políticas Fiscales Expansivas: Implementar políticas fiscales expansivas para estimular la economía y compensar la reducción de exportaciones.

Apoyo a la Industria Nacional: Proveer apoyo a la industria nacional para mejorar su competitividad en el mercado global.

Económicos y Comerciales: Ha advertido que los aranceles pueden causar una recesión económica en México debido a la reducción de exportaciones y el aumento de costos para los consumidores.

3. James A. Robinson

Reformas Institucionales: Realizar reformas institucionales para reducir la desigualdad y mejorar la gobernanza.

Protección Social: Fortalecer los programas de protección social para apoyar a las comunidades más vulnerables.

Políticos y Sociales: Ha destacado que los aranceles pueden exacerbar la desigualdad y la pobreza en México, ya que las comunidades más vulnerables son las más afectadas por la pérdida de empleos y la reducción de ingresos.

4. Joseph Stiglitz

Intervención Estatal: Abogar por un papel más activo del gobierno en la regulación económica y la protección social.

Transparencia y Divulgación de Información: Implementar políticas que promuevan la transparencia y la divulgación de información para reducir la asimetría de información en los mercados.

Políticos y Sociales: Ha enfatizado que las tensiones comerciales pueden deteriorar las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, complicando la cooperación en otros ámbitos importantes.

5. Robert Shiller

Educación Financiera: Fomentar la educación financiera para que los inversores y reguladores comprendan mejor las dinámicas del mercado.

Estabilidad Financiera: Implementar políticas para estabilizar los mercados financieros y reducir la volatilidad.

Financieros y Fiscales: Ha mencionado que la incertidumbre generada por los aranceles puede aumentar la volatilidad en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores y la estabilidad económica.

6. Esther Duflo

Evaluación de Políticas: Utilizar métodos experimentales para evaluar la efectividad de las políticas y asegurarse de que las intervenciones sean basadas en evidencia.

Apoyo a PYMES: Proveer apoyo financiero y técnico a pequeñas y medianas empresas para que puedan adaptarse a los cambios.

Financieros y Fiscales: Ha sugerido que México debe implementar políticas fiscales expansivas para apoyar a las empresas y trabajadores afectados, así como invertir en infraestructura y educación para fomentar el crecimiento a largo plazo

7. Robert Mundell

Comercio Internacional y Eficiencia Económica: Conocido como el «padre de la teoría de las zonas monetarias óptimas» ha expresado en varias ocasiones su escepticismo sobre el uso de aranceles como herramienta económica. Mundell argumentaba que los aranceles pueden distorsionar el comercio internacional y reducir la eficiencia económica global.

Libre Comercio e Integración Económica: Creía firmemente en los beneficios del libre comercio y en la integración económica internacional, y consideraba que los aranceles podrían llevar a represalias comerciales y a una disminución del bienestar económico global.

Control de la Oferta Monetaria: Enfocarse en el control de la oferta monetaria para mantener la estabilidad de precios y evitar la inflación.

Monetarios y Tipo de Cambio: Sus teorías sobre la política monetaria sugieren que el Banco de México debería enfocarse en mantener la estabilidad del tipo de cambio y controlar la inflación mediante ajustes en las tasas de interés.

Zona Monetaria Óptima (ZMO): Estados Unidos y México deberían cumplir con tres criterios clave: Movilidad laboral: Los trabajadores deben poder moverse libremente entre ambos países para equilibrar las diferencias económicas; Flexibilidad de precios y salarios: Los precios y salarios deben ajustarse rápidamente a las condiciones del mercado en ambas economías; e Integración financiera: Debe existir un sistema financiero integrado que permita la libre circulación de capitales.

8. Michael Kremer

Innovación Tecnológica: Fomentar la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la industria para mejorar la competitividad.

Diversificación Energética: Diversificar las exportaciones energéticas y buscar nuevos mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.

Industriales y Agropecuarios: Ha indicado que la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la industria y la agricultura son esenciales para mejorar la competitividad de México en el mercado global.

9. Abhijit Banerjee

Mercado Laboral y Remesas: Ha subrayado la importancia de programas de empleo y capacitación para los trabajadores desplazados por los aranceles, así como políticas para proteger y fomentar el flujo de remesas.

Transferencias de Efectivo: Implementar programas de transferencias de efectivo para apoyar a las familias afectadas y estimular la economía local.

Inversión en Educación y Salud: Invertir en educación y salud para mejorar el capital humano y fomentar el desarrollo a largo plazo.

10. Jean Tirole

Producción Petrolera y Energética: Ha argumentado que México debe diversificar sus exportaciones energéticas y buscar nuevos mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.

11. Angus Deaton

Inversión Extranjera y Empleo: Ha señalado que la estabilidad económica y la mejora de las instituciones son clave para atraer inversión extranjera y generar empleo.

12. Amartya Sen

Pobreza y Desigualdad: Ha enfatizado que las políticas sociales deben centrarse en reducir la pobreza y la desigualdad, asegurando que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente.

Las medidas propuestas reflejan las diversas perspectivas y enfoques de los Doce Premios Nobel de Economía para enfrentar los desafíos ante los aranceles a imponer contra México por los Estados Unidos violando el contenido del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) suscrito en plena pandemia por el actual Presidente de los Estados Unidos el 1º. de julio del 2020 y se establece que sus resultados serán evaluadas por la Comisión de Libre Comercio en donde cada país podrá presentar recomendaciones para su continuidad o modificación en cumplimiento del artículo 34.7 del propio tratado en su sexto aniversario el 1º. de julio del 2026 con los tres nuevos integrantes de la Cumbre de Líderes de América del Norte.