Ciudad de México (7-Abril-2025).- Ante el avance de la sequía en gran parte del territorio nacional, expertos y autoridades han comenzado a reforzar estrategias alternativas para garantizar el abastecimiento de agua potable.
Según el Monitor de Sequía en México, más del 74% del país presenta algún grado de sequía, siendo los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y Aguascalientes los más impactados.
Durante el congreso de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso (ALADYR), Carmelo Félez Rodríguez, director de Aqualia México, destacó tres ejes clave para enfrentar el déficit hídrico actual: mejorar la eficiencia en las redes de distribución, impulsar el rehúso del agua y apostar por la desalinización.
“Las sequías no solo se deben a la falta de lluvias, sino también a la escasez de infraestructura, el crecimiento urbano descontrolado y el aumento en la demanda”, explicó Félez.
En ese sentido, presentó el Proyecto MIG, una iniciativa en conjunto con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) Los Cabos, que busca mejorar el suministro de agua potable en Cabo San Lucas, Baja California Sur, beneficiando a más de 250 mil personas.
Desalinización del mar
Otro caso destacado fue el de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) en Guaymas-Empalme, Sonora. Esta planta extrae agua de siete pozos playeros y la somete a un proceso de ósmosis inversa para convertirla en agua potable, que luego es conducida a través de un ducto de 11 kilómetros para su distribución.
“Estos proyectos no solo representan soluciones tecnológicas, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia hídrica. Son ejemplo de cómo la inversión pública puede generar un impacto positivo en la vida de miles de personas”, subrayó Félez.
Con estas alternativas, se busca no solo mitigar los efectos de la sequía, sino también sentar las bases para un modelo de gestión del agua más resiliente y respetuoso con el medio ambiente.
NOTAS RELACIONADAS
¿México le debe agua a Estados Unidos? Este es el Tratado de Aguas de 1944 y así es como afecta a ambos países
México avanzará gradualmente en el cumplimiento del Tratado de Aguas con EE.UU.
Propone senadora Olga Sosa estrategia sostenible para la agricultura