- Se comprometió a dar clases masivas en su recorrido por el país sobre modernización de la justicia, inclusión y uso de la inteligencia artificial.
- Aseguró que la reforma al Poder Judicial representa una gran oportunidad para democratizar la justicia y llevarla a plazas públicas, como lo hizo en Coyoacán.
- “Yo no quiero ser un Ministro que esté en un templete; yo quiero ser un Ministro que esté cercano a la gente”, afirmó ante un parque lleno de personas.
Ciudad de México, (4 de abril de 2025).- “La palabra vale”, reiteró Arístides Guerrero ante habitantes de Coyoacán, quienes tomaron el micrófono para exponer sus preocupaciones y necesidades en materia de impartición de justicia. Entre estos temas, pidieron al próximo Ministro de la Suprema Corte que la justicia no sea para unos cuantos ni para quienes tienen dinero, sino que se cumpla el artículo 17 constitucional: todas y todos tienen derecho a una justicia pronta y expedita, sin importar de dónde vengan ni dónde vivan.
«Ministro de territorio y no de escritorio» es una de las principales propuestas del candidato 48, y ejemplo de ello fue el 30 de marzo, cuando arrancó campaña en Tenejapa, Chiapas, ante miles de mujeres y hombres indígenas. Por ello, acompañado por habitantes de Coyoacán, aseguró que la inclusión y la defensa de grupos en situación de vulnerabilidad serán sello de su gestión en el máximo tribunal. Es decir, velará por los derechos de personas con discapacidad y adultas mayores, infancias y juventudes, mujeres, comunidad LGBTTTIQ+, y pueblos y comunidades indígenas.
El candidato 48 en la boleta morada aseguró que la reforma al Poder Judicial representa una oportunidad para democratizar la justicia y lograr lo que él llama el “Derecho a entender el Derecho”; esto quiere decir: sentencias con lenguaje claro y sencillo, y sesiones públicas en lo público, con cercanía a la gente.
Arístides Guerrero afirmó que está preparado para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Empecé desde abajo como secretario auxiliar y secretario de estudio y cuenta. Yo sí sé coser expedientes”, y destacó su trayectoria académica como doctor, maestro, especialista y licenciado en Derecho por la UNAM, todos los grados obtenidos con mención honorífica. “Lo digo con mucha humildad: cada uno de estos grados me los gané trabajando y estudiando muy duro, y estoy preparado para este momento… Porque todo abogado aspira a ser Ministro, pero yo quiero ser su Ministro”.
Recordó a las y los coyoacanenses que este 1° de junio nos espera una elección inédita, en la que deberán votar por un número y no por partidos políticos. En la boleta morada, correspondiente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podrán elegir a cinco ministras y cuatro ministros, por lo que pidió su voto de confianza y escribir 48 del lado derecho, correspondiente a los candidatos hombres.
NOTAS RELACIONADAS
Frente a la sequía nacional, apuestan por desalinización y rehúso de agua
¿México le debe agua a Estados Unidos? Este es el Tratado de Aguas de 1944 y así es como afecta a ambos países
México avanzará gradualmente en el cumplimiento del Tratado de Aguas con EE.UU.