Comapa Victoria, otra vez en la mira
(22-Abril-2025).- Ciudad Victoria vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez, no se trata de promesas incumplidas ni de la sempiterna falta de agua que aqueja a los ciudadanos, sino de algo todavía más grave: la sospecha de un desfalco multimillonario al interior de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).
En una nota muy bien armada por el periodista Agustín Peña Cruz, publicada en el prestigioso periódico digital Noticias de Tampico, menciona que con el plazo legal vencido para aclarar las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), la administración del organismo operador enfrenta un proceso de fiscalización que amenaza con derivar en sanciones administrativas y, posiblemente, en responsabilidades penales.
El Informe Individual de Auditoría correspondiente a la Cuenta Pública 2023 es lapidario: la gestión financiera de la COMAPA “no refleja razonablemente” el uso de los recursos públicos. En otras palabras, no solo hubo opacidad, sino una abierta transgresión a la legalidad. La ASE no titubeó al afirmar que la entidad “no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables”, lo que llevó a emitir 39 acciones, entre pliegos de observación, recomendaciones y promociones de responsabilidad administrativa. ¿El monto observado? Nada menos que 472 millones 754 mil 275 pesos con 99 centavos.
El muestreo realizado por la Auditoría no fue menor: se revisó más de un tercio de los ingresos de libre disposición y más de la mitad de los egresos del ejercicio fiscal 2023. Lo que encontraron los auditores es digno de escándalo: pagos sin documentos válidos que los respalden, registros contables contradictorios, omisiones en las retenciones legales de obra pública, y contrataciones que violan las normativas vigentes. Un coctel perfecto de desorden financiero y presunta corrupción.
Hasta el momento, la administración de COMAPA solo ha logrado solventar dos de siete observaciones preliminares. Las cinco restantes, junto con nuevas anomalías detectadas durante la revisión de control interno, derivaron en acciones definitivas. Estamos hablando de 14 pliegos de observación y 24 promociones de responsabilidad administrativa. Una radiografía del desaseo institucional.
Pero el caso que más alarma ha generado es el de la observación GF-2.8, donde se advierte un posible daño patrimonial por 175 millones 864 mil 340 pesos. La ASE exige una explicación sólida o la devolución de los recursos. A esto se suman otras irregularidades como pagos fuera de tabuladores, adquisiciones sin licitación y subsidios sin documentación justificativa. El patrón es claro: se actuó sin control, sin transparencia y, aparentemente, sin temor a las consecuencias.
Lo peor es que, como suele ocurrir, los afectados directos son los ciudadanos de Victoria, quienes padecen los estragos de una administración que parece más preocupada por cuadrar cifras en lo oscuro que por garantizar el servicio elemental del agua potable.
Una vez más, Ciudad Victoria está en la mira. Esta vez no por lo que le falta, sino por lo que le sobra: opacidad, negligencia y presuntas irregularidades millonarias que claman justicia.
INICIA CARMEN LILIA ENTREGA DE BECAS
Una de las grandes deudas históricas de los gobiernos municipales en México ha sido la educación. Sin embargo, en Nuevo Laredo se respira un aire distinto. La administración de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas continúa dejando claro que la inversión en el futuro no es una promesa al aire, sino una política pública activa y constante.
Este martes 22 de abril arranca la entrega de tarjetas bancarias para los nuevos beneficiarios de los programas “Juntos por la Educación Primaria” y “Juntos por la Educación Especial”, un esfuerzo que consolida la visión de una ciudad donde la educación no se detiene por falta de recursos. Con esta nueva etapa, 2,600 estudiantes más se integran al programa, sumando un total de 8,200 becas que serán otorgadas durante 2025. No es una cifra menor. Es una señal clara del compromiso de la alcaldesa Canturosas con el bienestar de las familias neolaredenses.
La logística también habla de un gobierno que planifica con orden: la entrega se realizará del 22 al 24 de abril en el Centro Cívico, bajo un calendario eficiente que permite a los padres y tutores acudir con tranquilidad y certidumbre. Además, la inclusión de un hijo adicional por familia, por primera vez, es más que un beneficio económico. Es un reconocimiento a la realidad de muchos hogares donde el esfuerzo por educar no se limita a un solo menor.
El recurso económico será dispersado en tres etapas –abril, mayo y junio–, garantizando que las familias cuenten con un respaldo real durante el ciclo escolar.
La administración de Carmen Lilia ha entendido que educar no es solo un acto de enseñanza, sino un acto de justicia social. Esta estrategia no solo apoya a estudiantes, sino que fortalece el tejido comunitario de una ciudad que mira hacia el futuro con esperanza.
SEMANA SANTA: DERRAMA ECONOMICA Y SALDO BLANCO
La reciente temporada vacacional de Semana Santa trajo a Tamaulipas no solo un respiro económico, sino también una muestra contundente de que, cuando hay voluntad y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, se pueden lograr resultados que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos. Esta vez, la noticia es doblemente positiva: una derrama económica millonaria y un saldo blanco en playas y balnearios.
La administración de Américo Villarreal Anaya tiene motivos para presumir. Más de 1.9 millones de visitantes acudieron a los destinos turísticos del estado, generando una derrama superior a los 1,800 millones de pesos y alcanzando una ocupación hotelera que osciló entre el 88 y el 100 por ciento. Esto no es obra del azar. Es el fruto de una estrategia preventiva bien articulada, implementada en coordinación con la federación y los municipios.
El operativo desplegado fue impresionante por su alcance: 5,274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, seis helicópteros y tres embarcaciones. A esto se sumó la participación de instituciones clave como Protección Civil, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud, el DIF, la Guardia Estatal, la Marina, la Guardia Nacional y la Sedena. Un auténtico ejemplo de cómo se puede trabajar en equipo por un objetivo común.
Y ese objetivo no era menor: proteger a los visitantes y garantizar una experiencia segura. El «saldo blanco» registrado en playas, balnearios y pueblos mágicos no es una simple estadística, sino una señal de que el gobierno puede -y debe- estar a la altura de las expectativas de la ciudadanía, sobre todo en temporadas donde el turismo se convierte en motor de la economía regional... ¿Qué no?, NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Por Carlos Ávila
SOBRESALE SECTOR TERCIARIO
Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel