24 de abril de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¿Otra vez la tremenda corte?

(24-Abril-2025).- Después del desastre que ocurrió y sigue en curso, todo mundo se lavó las manos, ni la presidente Claudia Sheinbaum, ni los lideres del congreso y senado, aceptan su culpa, sonríen de manera irónica, y aseguran se colaron unos cuantos.

El presidente del senado, Gerardo Fernández Noroña, hace de su discurso un galimatías, envuelve y aglutina, pero no acepta ninguna culpa, y como culpar a la oposición, si este mamotreto es una creación del morenismo ultraizquierdista.

La culpa no la aceptaran, ni Adán Augusto López, líder del senado, ni Ricardo Monreal, líder de la cámara de diputado, jamás aceptaran que la tómbola fue un fiasco, que la comisión de honorabilidad fue un fracaso, que la decisión apresurada fue uno de los peores errores en los cambios constitucionales, y que el país, puede estar mucho peor que antes de la supuesta democratización del poder judicial.

En la famosa comisión de honorabilidad encargada de filtrar los perfiles, de documentar que tuvieran promedio de 8, que las tesis no fueran plagios, que fueran personas honorables, pues en esa misma comisión eran puros morenistas, así es que su alguien es culpable, son los mismos morenos, que no repartan culpas.

Mire para muestra basta un botón, el delegado del IMSS en Tamaulipas, fue detenido con dinero y un arma de fuego, la policía estatal hizo un trabajo para lo que fue creada, pero ahora resulta que el que pudiera salir perjudicado es el mismo general Sergio Chávez, que ahora es acusado de ser quien ordeno la siembra de dinero y el arma, como la ve usted.

El margayate escalo hasta la mañanera, donde la misma presidente toco el tema, y resulta que todo fue un malentendido, que es un servidor público ejemplar y que no hay delito que perseguir, así la cosa, pero ahora la honorabilidad del general Chávez es la que está en duda.

Es solo una muestra de lo que el segundo piso de la 4T está peleando, una cena de hienas se queda corta en estos momentos, la pelea por el poder de los nichos regionales está latente, y al no haber un liderazgo desde gobernación las tribus están peleando su pedazo de pastel, su derecho de piso y sus espacios que, según ellos, les corresponden.

Mire ejemplo de eso hay mucho, la capital Victoria, Matamoros y Reynosa, son ejemplos de cómo se mueven las fichas, la oposición solo ha tenido que darle compartir a las acusaciones, en redes sociales, en medios de comunicación y en cuanto café y plaza pública se pelean.

El enfrentamiento en Reynosa está liderado y auspiciado por los diputados locales, que han ido golpeando al edil Carlos Peña, como único objetivo de parar su ascendente carrera política.

En Victoria, a Lalo Gattas, le dieron un estate quieto, pero el alcalde sigue gozando de las mieles del poder, y su equipo se encargó de darle una reprimenda a su sucesor Gerardo Illoldi. Y en la Heroica Mario López, le empiezan a cobrar las facturas de la traición.

Lo que pasa arriba pasa abajo, la tremenda corte no podría ser la excepción, una acción que comenzó desaseada, atropellada, y convulsa, no podría tener otro destino, pero en algo estamos de acuerdo, los jerarcas del morenismo, jamás aceptaran la culpa, y como no hay manera de echarle la culpa a la oposición, intentan con chistes pésimos y con discursos cantinflescos, desviar la atención.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Un promedio de 70 a 80 mil hectáreas se dejó de sembrar en el Valle de San Fernando, las lluvias no caen y los agricultores ya empiezan a tener problemas con la cosecha de sorgo del ciclo 2025.

Las escasas lluvias, aunque parezca paradójico, por los daños que sufre Reynosa, y las intensas precipitaciones en Matamoros de los últimos días, pero en la zona de temporal estas no han sido suficientes y merman la productividad que de por sí ya era lamentable.

De toda la extensión de tierra sembrada el 80% son pequeños productores y un 20% del sector social, los apoyos llegaron con semilla y Diesel en diciembre pasado, pero no fue suficiente, estos fueron a parar en un 90% al sector ejidal, al final en el mercado estos mismos andaban vendiendo la semilla hasta en 1500 pesos el saco, algo común en este tipo de apoyos.

Al final el sector social, es el que menos sembró y la mayoría de las tierras que se quedaron sin arar, pertenecen a este sector, los pequeños propietarios, son los que mantienen viva la esperanza de una buena cosecha, sin apoyos y sin la ayuda de nadie.

chanorangel@live.com.mx