Fuente: La Política Online – Redacción
Ciudad de México (25 de abril de 2025).- La petrolera española Repsol analiza desde el año pasado la posibilidad de comenzar a desprenderse de gasolineras en México, fundamentalmente por diversos litigios, la excesiva regulación gubernamental y una rentabilidad que ha quedado muy lejos de la esperada cuando la compañía incursionó en este negocio.
En 2018 Repsol llegó a calcular tener presencia en 1200 puntos de venta en México pero actualmente apenas tiene 201 gasolineras.
Hace dos semanas, en un foro del sector, un directivo de la compañía señaló, en privado, que cuando le señaló a un funcionario de la Secretaría de Energía la posibilidad de iniciar el proceso de salida en el sector gasolinero, este le pidió que espere unos meses para ver resultados tangibles de la cruzada del gobierno contra el robo de hidrocarburos.
Según dicen en la empresa que en México conduce Josu Imaz, el fin del huachicol es un compromiso de la 4T con Washington y cambiará por completo al negocio gasolinero al punto de hacerlo más rentable y competitivo. Un comentario que daría reversa a la decisión de solo concentrarse en exploración y producción.
Los avances en el combate al robo de combustibles irían acompañados de una regulación mucho más favorable a los actores privados.
En febrero se conoció que Repsol proyecta una inversión de hasta 600 millones de dólares en México para desarrollar el bloque 29, un campo petrolero en aguas profundas que podría alcanzar una producción de 60,000 barriles diarios.
Este bloque fue adquirido por Repsol en las rondas de licitación de 2018, en consorcio con otras empresas, y alberga los pozos Polok y Chinwol, situados en el Golfo de México, frente a Veracruz y Tabasco. En 2020, Repsol descubrió petróleo en estos pozos, y en 2024 incrementó su participación en el bloque a un 65%.
NOTAS RELACIONADAS
Senadora Olga Sosa invita a las mujeres a formar parte de las Tejedoras de la Patria
Caería 37% producción de sorgo de Tamaulipas
La mansión de los Jensen, los importadores de “huachicol”