25 de abril de 2025

En el primer bimestre Pemex se queda con 67% de la renta petrolera

Fuente: El Economista – Sebastián Díaz Mora

Ciudad de México (25 de abril de 2025).- El gasto en inversión de Pemex cada vez es menor y los recursos de la renta petrolera se destinan en mayor medida para fines que no le dan ningún beneficio a la población.

Petróleos Mexicanos (Pemex) se está quedando en este 2025 con menos de la renta petrolera que el año pasado, debido a que en medio de la consolidación fiscal que se pretende lograr, el gobierno federal ya no se puede dar el lujo de condonarle impuestos a la empresa estatal.

En el primer bimestre del 2025, la renta petrolera ascendió a 143,949 millones de pesos; de este total, Pemex se quedó con 67% o 95,953 millones de pesos y el gobierno federal con 33% o 47,996 millones restantes, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante todo el 2024 de los 958,871 millones de pesos que obtuvo México de renta petrolera, Pemex se quedó con 79% y el gobierno federal con 21% restante. De hecho, en el primer bimestre del año pasado Pemex se quedó con 97% de la renta.

Además, la renta petrolera obtenida por México en el primer bimestre del 2025 fue 15% menor en términos reales a tasa anual. Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público México Evalúa, explicó que la caída de la renta petrolera total respecto al año pasado se debe a una menor producción de crudo por parte de Pemex que se remonta a varios años atrás.

“La caída en la plataforma de producción tiene que ver, por un lado, con el agotamiento natural de los campos petroleros, pero también hay una responsabilidad del gobierno y de Pemex que han reducido la inversión en exploración y producción”, declaró Jorge Cano. El especialista en gasto público afirmó que la disminución en la proporción de la renta petrolera que se queda Pemex se explica porque a partir del inicio de este sexenio se dejaron de publicar decretos para condonar impuestos a Pemex.

“En el 2024, último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue una situación especial porque se publicaron una serie de decretos unilaterales para perdonarle el pago de derechos a Pemex, principalmente del Derecho de Utilidad Compartida (DUC)”, recordó.

Recalcó que con el inicio del nuevo sexenio, pareciera que la situación está volviendo a la normalidad, pues desde que inició sólo ha publicado un decreto (en noviembre del 2024) y en realidad fue para diferir el pago de DUC de octubre, no para condonarle el pago de impuestos.

“Aún es muy pronto para afirmar que ya terminó el uso discrecional de decretos para condonar impuestos a Pemex”, dijo. “En el 2024 sí había condiciones para que el gobierno renunciara a una mayor parte de los ingresos petroleros, pero en un año de consolidación fiscal como lo es 2025 ya no las hay”.

Sin embargo, Jorge Cano destacó que aún se mantiene la política de apoyo a Pemex de dar transferencias directas de dinero desde el gobierno a la petrolera estatal.

“En el primer bimestre del 2025, el gobierno transfirió 61,000 millones de pesos a Pemex a través de la Secretaría de Energía, lo que es 4,000 millones de pesos más que en el mismo periodo del 2024”, recalcó.

Conforme han pasado los gobiernos de uno u otro partido político, Pemex se ha ido quedando cada vez con una mayor proporción de la renta petrolera.

Por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón, la empresa estatal se quedó en promedio con 33% de la renta petrolera, con Enrique Peña Nieto retuvo 42%, y con López Obrador 66 por ciento.