Por Paula Román
(28 abril 2025)
La producción de sorgo en Tamaulipas podría caer este año 37% respecto a la del 2024 a consecuencia de la sequía que aqueja a México, así como a una falta de rentabilidad en el cultivo de granos, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Alrededor del 42% del sorgo que se produce a nivel nacional corresponde a Tamaulipas.
El problema, señaló la consultora que dirige Juan Carlos Anaya, es que las autoridades no han creado ningún incentivo específico que ayude a mitigar los efectos de la falta de lluvias o que mejore la rentabilidad del cultivo de granos.
El GCMA concluyó que las expectativas anuales de producción de sorgo y maíz para Tamaulipas representan una «señal de alarma para el sector agroalimentario», por lo que en un comunicado urgió a las autoridades a realizar una revisión integral de políticas públicas, estrategias de mitigación ante el cambio climático y estímulos que devuelvan rentabilidad.
En entrevista, Anaya calificó la situación de «terrible», pues la expectativa de producción de sorgo tamaulipeco para el 2025 es de tan sólo un millón 289 mil toneladas métricas, la cifra más baja por lo menos desde el 2017.
«Los productores de Tamaulipas están molestos porque no tienen agua. Tamaulipas está en un problema serio de emergencia, donde vamos a tener una caída terrible en la producción de sorgo y maíz», dijo el director de GCMA.
«Y hay superficie que se va a quedar sin sembrar porque ya no es rentable sembrar, por tema de precios, de sequía».
En cuanto al maíz, la expectativa es que Tamaulipas produzca menos 50% respecto al año pasado, lo que agravaría el ya estimado descenso nacional en autosuficiencia respecto a este cultivo, puesto que Sinaloa, el principal productor de maíz blanco en México, también proyectó una baja en su cosecha.
En el 2025 se espera que México se autoabastezca de maíz en un 47%, quedando el País obligado a importar el resto, mientras que en el caso del sorgo se prevé un autoabastecimiento de 89%, 10 puntos porcentuales menos que en el 2024.
El 25 de enero, EL NORTE publicó que Sinaloa cosecharía este año a lo mucho 1.8 millones de toneladas de maíz blanco debido a la sequía que enfrenta, 42% menos que en el 2024 y acumulando dos años a la baja.
Pocas esperanzas…
Producción de sorgo por año en Tamaulipas y expectativa para el 2025
(En miles de toneladas métricas)
2017 2,208
2021 1,613
2023 2,210
2024 2,049
2025* 1,289
* Estimación
Fuente: GCMA
NOTAS RELACIONADAS
La mansión de los Jensen, los importadores de “huachicol”
Petróleo cae y se encamina a una caída semanal de más de 3% por la presión de la oferta
Segundo buque sale rumbo a Estados Unidos con combustible de Dos Bocas