28 de abril de 2025

PRODUCTORA SEMILLAS BIENESTAR

(28-Abril-2025)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• México registra variable cobertura porcentual anual de semilla de cultivos básicos y estratégicos: Maíz de riego y temporal de 81.0, Trigo 83.2, Arroz 14.9 y 4.7 Frijol
• Producción anual de 601 empresas de semillas certificada por Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de 209 mil 947 toneladas en 21 cultivos

México tiene el compromiso de garantizar que toda persona tenga derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad que fortalezca la Soberanía de la Nación, mediante la competitividad, fomento del crecimiento económico y el empleo con una más justa distribución del ingreso y la riqueza permitiendo el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de toda la población.

Los pequeños y medianos productores agrícolas en nuestro país tienen un acceso limitado a semillas de calidad, provocado por múltiples factores, entre los que destacan los elevados costos, bajo poder adquisitivo de la mayoría de los productores de nuestro país, desconocimiento y carencia de semillas adecuadas para las condiciones específicas de microclimas, así como la baja rentabilidad para empresas productoras de semillas.

La producción de semilla certificada por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) durante 2024 fue de 209 mil 947 toneladas, proveniente de 21 cultivos, con la participación de 601 empresas productoras de semillas distribuidas en todo el territorio nacional; estas cantidades varían por ciclo agrícola en función de las condiciones de mercado y ambientales, sobre todo presencia de sequía, contando con un volumen de semillas que permite cubrir el 35 por ciento de las necesidades de semilla de estos cultivos.

En los cultivos básicos y estratégicos se tiene una cobertura de semilla certificada que es variable: Maíz de riego y buen temporal de 81.0 por ciento, Trigo 83.2 por ciento, Arroz 14.9 por ciento y 4.7 por ciento para Frijol.

La producción de semillas para cultivo de maíz se realiza por 118 empresas tanto nacionales como de clase mundial con 86 mil 172 toneladas anuales de semilla certificada de maíz, principalmente de maíz blanco, con lo que se cubren unos 3.6 millones de hectáreas bajo condiciones de riego y buen temporal que representan 81.0 por ciento del total nacional, mientras que el resto de la superficie se siembra con semillas nativas del propio agricultor adaptadas a las condiciones prevalecientes de un temporal deficiente y suelos inadecuados para el cultivo.

Las 2 mil 337 toneladas de semilla de frijol cubren una superficie de 42 mil 490 hectáreas que representan el 4.7 por ciento del total dedicado a siembra de frijol grano.

La producción anual de semilla certificada de arroz asciende a 731 toneladas que se cubre una superficie de 7 mil 310 hectáreas que representan 14.9 por ciento de la superficie total de siembra para grano.

Las 208 empresas nacionales pequeñas y medianas producen la certificación de semilla de trigo que cubren el 83.2 por ciento de la demanda nacional.

La disponibilidad de variedades de semillas calificadas es variable, siendo urgente la generación, transferencia y producción de nuevas variedades que aseguren la estabilidad, disponibilidad y adaptabilidad a las condiciones actuales y futuras del campo mexicano.

Con la creación en México de la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN) se dará prioridad a la producción de semilla de frijol y arroz, a fin de incrementar el porcentaje de cobertura de la superficie cultivada con semillas calificadas para aumentar su rendimiento y competitividad.

El organismo descentralizado denominado Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN) dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene por objeto incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos; fomentar esquemas para que los pequeños y medianos productores tengan fácil acceso a semilla calificada a precios competitivos; promover el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo cual permitirá el abasto oportuno y suficiente de semillas para avanzar en la autosuficiencia y soberanía alimentaria en beneficio de la población mexicana.

La Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN) tiene su domicilio en el Municipio de Calera del Estado de Zacatecas y puede establecer oficinas o representaciones en las entidades federativas o, en su caso, regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa, conforme a su disponibilidad presupuestaria y tiene las siguientes atribuciones:

Producir semillas calificadas, realizar investigación, transferencia de tecnología, calificación de semillas y producción agrícola; asegurar la calidad y trazabilidad de las semillas; establecer catálogo de variedades comerciales de cultivos básicos y estratégicos; incrementar la producción nacional de semillas calificadas de variedades mejoradas y fortalecer la soberanía alimentaria; ofrecer semilla calificada a precios accesibles para productores derechohabientes de los Programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar; convenir con los centros de investigación y desarrollo tecnológico la generación y transferencia de nuevas variedades mejoradas; y acordar con productores la multiplicación de semillas en sus diferentes categorías.

La Junta de Gobierno se integra por las personas titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Economía, y Secretaría de Salud.

La Junta de Gobierno se instalará en un periodo no mayor a cuarenta y cinco días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 25 de abril del 2025.

El Estatuto Orgánico de la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN) será aprobado por la Junta de Gobierno en un plazo no mayor a ciento ochenta días naturales contados a partir de su instalación, el cual deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto presidencial se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el ejercicio fiscal 2025 y en los subsecuentes, con cargo a los recursos que conformen el patrimonio de la propia Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN) que apruebe la Cámara de Diputados.