23 de noviembre de 2024

ACRECIENTAN ECONOMÍAS ESTATALES

(20-Octubre-2024)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• Muy alto crecimiento del sector secundario en estados de Zacatecas 18.4, Oaxaca 16.3, Durango 14.8, Veracruz de Ignacio de la Llave 9.4, Morelos 8.1, San Luis Potosí 7.5, Colima 6.9, Baja California 6.8, Sonora 6.7 y 6.4 Chiapas
• Decrecimiento en Aguascalientes -1.5, Jalisco -1.7, Baja California Sur -8.2, Quintana Roo -9.3, Sinaloa -9.8, Campeche -14.5, Michoacán de Ocampo -17.7, Tabasco -19.5 y -20.5 Nayarit

México superó la amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica con los resultados alcanzados y se ubica como la Quinta Potencia Mundial con mayor crecimiento de 3.8 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), siendo de 11.9 por ciento en actividades económicas primarias, 4.3 en terciarias y 2.1 por ciento en las actividades secundarias al cierre del mes de julio del 2024, superando al registrado en los siguientes países del Grupo G-20: Brasil, Estados Unidos, Singapur, España, Turquía, Corea del Sur, Suiza, Australia, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Zona Euro, Canadá, Sudáfrica, Alemania, Arabia Saudita, Japón y Argentina.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario de los estados, destacando los crecimientos muy altos en las actividades industriales son: Zacatecas 18.4, Oaxaca 16.3, Durango 14.8, Veracruz de Ignacio de la Llave 9.4, Morelos 8.1, San Luis Potosí 7.5, Colima 6.9, Baja California 6.8, Sonora 6.7 y 6.4 Chiapas.

Los crecimientos económicos anualizados altos en términos reales en su producción industrial fueron: Hidalgo 5.3, Nuevo León 4.9, Yucatán 4.6, Chihuahua 3.5, Guanajuato 3.2, México 3.0 y 3.0 Tlaxcala.

En el Sector de la Minería destacan los ascensos reales reportados en Zacatecas 141.3, Jalisco 25.2, Yucatán 18.1, Veracruz Ignacio de la Llave 15.8, Ciudad de México 13.9, Guanajuato 11.6, San Luis Potosí 10.1, Quintana Roo 10.1, México 9.7, Chihuahua 8.3, Querétaro 6.7, Morelos 5.9, Coahuila de Zaragoza 5.0, Hidalgo 4.6, Baja California 4.6 y 1.8 Guerrero.

Las actividades económicas de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los incrementos en Baja California 21.8, Sinaloa 21.3, Guanajuato 20.2, Yucatán 16.3, Sonora 16.2, Quintana Roo 13.8, Coahuila de Zaragoza 12.6, Tlaxcala 12.4, Hidalgo 11.7, Chihuahua 6.1, Morelos 5.7, Campeche 5.1, Zacatecas 5.0, Ciudad de México 4.6, Querétaro 4.4 y 3.8 Veracruz Ignacio de la Llave.

En la Industria de Construcción, se registraron los mayores avances en Durango 52.7, Tlaxcala 47.3, Nuevo León 34.3, Coahuila de Zaragoza 30.7, Puebla 28.9, Veracruz de Ignacio de la Llave 28.2, Chiapas 22.9, Oaxaca 21.8, Colima 17.0, Baja California 15.7, San Luis Potosí 13.1, Hidalgo 10.7 y 10.1 Chihuahua.

Las Industrias Manufactureras con los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Oaxaca 11.9, Morelos 11.5, Sonora 7.3, San Luis Potosí 6.1, Quintana Roo 3.3, Yucatán 2.6 y 2.1 Colima.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) se refleja la recuperación de las actividades económicas del sector secundario al registrar por primera vez desde el siglo pasado hasta el presente milenio en la mayoría de las entidades federativas crecimientos muy altos y altos.

Las entidades federativas de la República Mexicana que tuvieron decrecimiento en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), son en el siguiente orden de importancia ascendente: Aguascalientes -1.5, Jalisco -1.7, Baja California Sur -8.2, Quintana Roo -9.3, Sinaloa -9.8, Campeche -14.5, Michoacán de Ocampo -17.7, Tabasco -19.5 y -20.5 Nayarit.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) se encuentra interrelacionado con la concentración de 69.29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en las exportaciones e importaciones de bienes y servicios que se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico que ascendió a 5 billones 986 mil 357.40 millones de dólares equivalente a 2 mil 850.65 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando un saldo superavitario acumulado de 109 mil 523.14 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador del Impuesto General de Importaciones (IGI) que generaron máximos ingresos de impuestos y derechos tributarios federales, permitiendo la recuperación de empleos estables y mejor remunerados, captar mayores divisas y contribuir con el saldo superavitario más alto alcanzado en la historia del comercio internacional en México.

En la recaudación del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 485 mil 143.51 millones de pesos que equivale a 231.02 millones de pesos cada 24 horas de operación aduanera, demostrando el comprobando el efecto multiplicador del comercio exterior de cada 8.21 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 91.79 pesos de ingresos de los impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración pública de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

El efecto multiplicador del comercio internacional resultó por un monto total de 5 billones 906 mil 874.76 millones de pesos que equivalente a 2 mil 812.80 millones de pesos diarios de ingresos federales en comercio internacional, con una contribución del 75.35 por ciento de 4 billones 450 mil 881.86 millones de pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA); 924 mil 441.56 millones de pesos que representan 15.65 por ciento de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS); 35 mil 576.14 millones de pesos que equivalen al 0.60 por ciento de otros impuestos y derechos tributarios federales; 10 mil 706.96 millones de pesos que participan con 0.18 por ciento de Derechos de Trámite Aduanero (DTA); y 0.01 por ciento con 124.73 millones de pesos del Impuestos Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

La prospectiva de Ingresos de la Economía Internacional en México 2019-2024, derivadas de la aplicación del Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), permitirán la obtención de los siguientes resultados de recaudación en el flujo de efectivo acumulado de operaciones de comercio exterior por 6 billones 198 mil 089.48 millones de pesos en 2024, convirtiéndose el efecto multiplicador del comercio exterior en la primera fuente de generación de ingresos federales y la principal fortaleza de la economía mexicana en 2024-2030

México es la Primera Potencia Mundial en exportaciones automotrices con destino a los Estados Unidos al superar a Japón, Canadá, Alemania y Corea del Sur; cuya prospectiva continuará ampliándose a fin de acumular un efecto multiplicador del Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K) por 6 billones 198 mil 089.48 millones de pesos en 2024, convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos, mismos que se fortalecen con motivo de las múltiples ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas, reapertura de cadenas de suministro, relocalización industrial, reactivación económica y social que contribuye con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) al incrementar el volumen y valor de las exportaciones, así como continuar aumentando el saldo superavitario actual de la balanza comercial no petrolera por 109 mil 523.14 millones de dólares para superar a Francia, Corea del Sur e Italia al cierre del 2025.