(1-Febrero-2025).- La guerra de tarifas de los años 30 fue un conflicto comercial desatado principalmente por la Ley arancelaria Smoot-Hawley de 1930 en Estados Unidos, que incrementó drásticamente los aranceles sobre miles de productos importados.
Esta medida fue diseñada para proteger a los productores estadounidenses de la competencia extranjera, pero tuvo consecuencias devastadoras y agravó la Gran Depresión.
Contexto y causas
Después del crash bursátil de 1929, el desempleo aumentó y la producción industrial cayó. Muchos en EE.UU. pensaban que protegiendo la industria local con aranceles altos se podrían salvar empleos y estimular la economía interna. Así, el presidente Herbert Hoover firmó la Ley Smoot-Hawley, que elevó los aranceles a niveles récord en más de 20,000 productos importados.
Consecuencias
1.Represalias extranjeras:
•Otros países respondieron imponiendo sus propios aranceles a productos estadounidenses.
•Canadá, uno de los mayores socios comerciales de EE.UU., impuso aranceles a bienes estadounidenses y desvió su comercio hacia el Reino Unido.
•Países europeos, como Francia y Alemania, también elevaron aranceles, reduciendo el comercio con EE.UU.
2.Caída del comercio mundial:
•El volumen de comercio global cayó más del 60% entre 1929 y 1934.
•Las exportaciones estadounidenses se desplomaron, afectando a la industria y la agricultura.
3.Desaceleración económica y prolongación de la Gran Depresión:
•En lugar de impulsar la recuperación, la ley empeoró la crisis al reducir la demanda global.
•Empresas y agricultores estadounidenses, que dependían de la exportación, sufrieron más pérdidas.
•Se intensificó el desempleo y la recesión global.
Reacción y corrección
La guerra comercial no terminó hasta mediados de los años 30, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt implementó una política más abierta al comercio con la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934. Esta permitió al gobierno negociar reducciones de aranceles con otros países, aliviando las tensiones comerciales.
Lecciones y legado
La guerra de tarifas de los años 30 es un claro ejemplo de cómo el proteccionismo extremo puede agravar una crisis económica. Desde entonces, los economistas han advertido sobre los peligros de usar aranceles como una solución a problemas económicos internos. Este episodio también ayudó a sentar las bases para acuerdos comerciales más abiertos, como el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y la OMC (Organización Mundial del Comercio) en el siglo XX.
NOTAS RELACIONADAS
Posición de CONCANACO SERVYTUR ante la declaración del presidente de los EEUU sobre la imposición de aranceles a México
CLAUDIA SHEINBAUM: TRUMP NO COMBATE LA VENTA DE ARMAS Y CONSUMO DE DROGAS EN SU PAÍS Y ANDA DE METICHE EN OTROS PAÍSES…
Rechaza Sheinbaum alianzas de México con crimen organizado