Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas (21-Febrero-2025).- Las redes sociales bullen de casos en que se requiere la inmediata atención de las autoridades.
Con mucha frecuencia ocurren enfrentamientos entre bandas criminales o incluso, con las fuerzas federales y estatales donde los daños colaterales están presentes.
Por desgracia, la acción de las Comisiones Nacional y Estatal Ejecutivas de Atención a Víctimas es casi siempre tardía. Tienen que pasar varios días hasta que los reclamos de la sociedad obliguen a tomar medidas.
Olivia Lemus, ex presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET) y actualmente activista en una organización de abogadas con perspectiva de género mencionó que en lo que respecta a la Comisión de Atención a Víctimas en el Estado cada municipio cuenta con un área llamada Instituto de Atención a Víctimas que depende de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
«Cuando llegan a ocurrir situaciones como las que se vivieron hace menos de un mes, donde hubo víctimas inocentes de una posible situación de riesgo, la Ley General de Víctimas habla que deben tener atención multidisciplinaria en todos los sentidos, es decir, que en forma inmediata se debe presentar el personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y atender cualquier situación que se pueda presentar»-aseguró.
Olivia Lemus, en su calidad de abogada y activista social estuvo muy cerca de este caso, ocurrido en un domicilio de la colonia La Cañada, donde dos niños y dos adultos perdieron la vida a causa de un tiroteo.
De hecho, la primera autoridad que respondió fue el DIF Municipal de Reynosa, entrando con el apoyo para los gastos funerarios y traslado de los cuerpos al Estado de Veracruz.
«Durante el tiempo que se llevaron las diligencias en la Fiscalía, en la Unidad de Investigación-agregó- debieron haber llamado al abogado victimal y al psicólogo o psicóloga de parte del área de atención a víctimas, lo cual, creo que hasta que fue solicitado por parte de la mamá de los niños fue que se apersonaron estos funcionarios a manera de dar la atención inmediata».
¿Qué es, entonces, lo que procede cuando hay una inesperada situación de riesgo donde ocurren daños colaterales y normalmente las víctimas presentan un shock traumático?
Olivia Lemus recomendó que de manera inmediata, cuando ocurran hechos violentos, el área de atención a víctimas se debe movilizar. No hay que esperar a que se haga viral y ocurra una fuerte presión social.
Pero también existe la otra situación, donde elementos de las fuerzas armadas sobrepasan sus atribuciones y provocan daños a civiles, ya sea que los confundan con delincuentes o que éstos queden enmedio de fuego cruzado.
La especialista dijo que recientemente ocurrió un incidente donde un joven estudiante fue abatido por elementos estatales, quienes en principio alegaron que pertenecía a un grupo de la delincuencia organizada.
«Lamentablemente perdió la vida un adolescente, estudiante de una escuela de aquí, de Reynosa. En ese caso también tiene que intervenir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al iniciar un procedimiento de oficio porque se presume, a través de los medios informativos que hay una autoridad involucrada. Se tiene que iniciar un procedimiento de queja en contra de las posibles autoridades que estén involucradas en el tema y a su vez la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas tiene que movilizar al área de atención a víctimas»-apuntó.
Pero además, el presupuesto destinado al rubro de atención a víctimas difícilmente puede cubrir el gasto generado por los actos de violencia.
«En el caso de estos niños que perdieron la vida lamentablemente-añadió-, uno de ellos fue atendido en un hospital privado de aquí, de Reynosa en el cual la cuenta ascendía a casi 200 mil pesos. Tuve conocimiento de que los médicos que intervinieron en la atención de este niño donaron lo que correspondía al concepto de honorarios y gastos, quedando un saldo de 20 mil pesos, aproximadamente, cantidad que fue cubierta por el área de Atención a Víctimas del Gobierno del Estado de Tamaulipas. Es importante precisar que aquí sí se tuvo la colaboración por parte de la Diputada Eva Reyes, que preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, quien estuvo muy atenta a las necesidades que iban surgiendo en este caso en particular, así como la Diputada Magaly Deándar. Es importante hacer este señalamiento porque fue un caso que generó mucha controversia en redes sociales y también mucha desinformación».
Al seguir en contacto con esa familia, Olivia Lemus apuntó que la madre de los niños, quien recibió un impacto de bala en una pierna, fue valorada médicamente primero en el Hospital General y después en su natal Veracruz, a donde fue trasladada.
Sin embargo, consideró que es importante que se abra un poco más la perspectiva de atención a las víctimas.
Y a pesar de que no hay un presupuesto que alcance para la atención a víctimas, es importante que estas se sientan acompañadas y respaldadas por una autoridad.
«En el caso del adolescente que perdió la vida a mano de los policías estatales, ahí creo que ya están vinculados a proceso varios de los elementos de la Policía Estatal y que en este caso la madre de este niño, que también he tenido contacto con ella de forma directa, ella lo que quiere y que persigue, aparte del tema de la reparación del daño -porque también se pagaron los gastos funerarios que tuvo que hacer con motivo del fallecimiento de su hijo-, ella lo que está exigiendo es el derecho a la verdad, el derecho a que todo mundo tenemos, que se investigue y que haya una denuncia pública, porque recordemos que a su hijo se le trató de dañar su imagen en el sentido de que él se dedicaba a situaciones no legales, situación que no era cierta, porque era un muchacho estudiante, un muchacho de su casa»-subrayó la litigante.
Recomendó a la población en general, cuando se es una víctima de hechos violentos o situaciones de riesgo que al momento de llegar a cualquier unidad de investigación pidan que se haga un llamado inmediato al abogado victimal y al área psicológica, porque siempre es importante la contención emocional que se pueda dar en este tipo de situaciones, además de informarse en las plataformas digitales cuáles son sus derechos y qué es lo que tienen que hacer en casos como estos, donde lamentablemente hay pérdida de vidas humanas.
Es la inmeditez en la atención a víctimas lo que a final de cuentas se necesita. No esperarse hasta la viralización de los hechos y la presión social que esto trae consigo.
NOTAS RELACIONADAS
Ofrece Alcalde Carlos Peña Ortiz el Polideportivo como refugio ante bajas temperaturas
Expuso Carlos Peña Ortiz exitosos programas sociales en el Encuentro Nacional Municipal de AALMAC
Refrenda UTTN respeto a la diversidad cultural