31 de enero de 2025

Refinería Madero alcanza en el 2024 su máxima producción anual en una década

Fuente: Milenio – Víctor Hugo Durán

Ciudad de México (31 de enero de 2025).- Tras la inversión sexenal de 11 mil millones de pesos, el año pasado logró un promedio de 112 mil barriles. IP local reclamó quedar fuera de las maniobras.

La producción de petrolíferos y derivados en la refinería Francisco I. Madero terminó el 2024 como la más alta de manera anual en una década, con un promedio de 112 mil barriles diarios, luego de el gasto aplicado por el gobierno federal para labores de mantenimiento y rehabilitación superior a los 11 mil millones de pesos, esto en los últimos seis años.

El complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicado en la zona sur de Tamaulipas, obtuvo con la anterior una utilización del 60 por ciento, registrando incrementos considerables en productos como las gasolinas Magna o Regular y el Diésel, aunque persiste la generación de Combustóleo, informó El Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Lo anterior se presentó pese a los reclamos de la iniciativa privada local en participar dentro de la estrategia emprendida en conjunto con la Secretaría de Energía. Tanto el Clúster de Petróleo, Energía y Gas (Cepegas), como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), recalcaron no solo quedar fuera de las maniobras, también aumentar el presupuesto a este complejo.

La Base de Datos Institucional publicó los números finales sobre el desempeño de sus siete plantas ubicadas en el país, que añade a Minatitlán, Cadereyta, Salina Cruz, Salamanca, Tula y Dos Bocas, publicó que creció 32 por ciento en comparación al 2023, etapa que finalizó con 75 mil 646 barriles al día. El máximo lo tuvo en el 2022, con 98 mil barriles.

La instalación con más de 100 años de operaciones, fue integrada en una estrategia lanzada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de rescatar este y todos los centros de refinación propiedad de la ahora empresa pública. Su objetivo fue subir el número de combustibles y evitar la importación desde Estados Unidos.

Para esto, en los recientes 6 años destinaron más de 11 mil millones de pesos. De acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria, las actividades se concentraron en la rehabilitación de la planta coquizadora, mejorar la función de la planta tratadora de aguas residuales, incluso impulsar un tren energético que fortaleciera este plan. Para este 2025, la administración de Claudia Sheinbaum Pardo programó 2.6 mil millones de pesos.

“Nuestra solicitud siempre fue ser beneficiados de esas maniobras realizadas por Pemex en la refinería. No tuvimos la participación deseada como sucedía en el pasado. Aún así, vemos que todas las instalaciones, incluidos los ductos, necesitan con urgencia ser rehabilitados”, declaró el titular del Clúster Benito Torres Ramírez, dónde participan cerca de 100 empresas.

Entre 2019 y 2022, el Observatorio del Sector de la Construcción de la CMIC Tamaulipas publicó tras las revisiones hechas a la plataforma Compranet, compañías del giro sin afiliación como radicadas fuera del estado a quienes la ex paraestatal les otorgó contratos.

“Tenemos un buen número de afiliados con experiencia en temas de refinería, pero sin estar considerados”, puntualizó el titular Pablo Haro Panduro.