Ciudad de México (18-Junio-2022).- Por mandato presidencial, en 1965, se elaboró e incluyó en la planeación estratégico-militar, el “Plan de auxilio a la población civil” recibiendo la denominación de “Plan DN-III-E”.
El Plan DN-III-E es aplicado en cualquier parte del territorio nacional afectado por una calamidad devastadora de origen natural o humana, que impida el desarrollo de las actividades esenciales de la sociedad.
El Plan DN-III-E ha sido implementado en otros países como parte de las delegaciones de Ayuda Humanitaria enviadas por México para el auxilio de naciones amigas que fueron afectadas por diversos desastres naturales.
El Plan DN-III-E sigue evolucionando en más de 55 años, para ayudar a las necesidades nacionales e internacionales desde la prevención, auxilio y recuperación a favor de la sociedad.
Con acciones como estas, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de continuar coadyuvando con el auxilio a la población ante algún desastre.
NOTAS RELACIONADAS
Senadora Olga Sosa invita a las mujeres a formar parte de las Tejedoras de la Patria
Caería 37% producción de sorgo de Tamaulipas
La mansión de los Jensen, los importadores de “huachicol”